En dos aspectos he basado hasta el momento mis enseñanzas: en lo que aprendido de todos los y las maestras de yoga a través de las últimas dos décadas y en mis propios descubrimientos.
Desde pequeña tuve una fuerte desconexión con mi cuerpo, por diferentes motivos de tipo generacional,cultural y religioso. Esa desconexión no me permitio comprender que no era posible separar el cuerpo de la mente y las emociones. Asi sobre-vivi los primeros 30 años de la vida. Algun dia de mucha crisis emocional descubrí el yoga en una sesion de terapia en grupo de sicologia transpersonal y...me di cuenta de que esta , incluso en su nivel mas elemental -posturas y respiración-, podía no solo darme la opcion de re-conectar con mi cuerpo sino permitirme una mayor conexión con otros seres a mi alrededor. Desde el momento en que la vida decidio que fuese guia de otras personas, me encargo de trasmitir lo que he experimentado con esta practica. Al mismo tiempo sostengo toda la atencion en las señales que envia el universo y las personas presentes en cada sesion.
En mi opinion, un buen guia de esta practica es aquel que experimenta en carne propia la dificultad en cada postura y al tiempo experimenta el bienestar al lograrla, ademas de sostener la sincronia con cada inhalacion completa y generosa hasta llegar al final de cada exhalacion . Asi, se convierte en un buen ejemplo a seguir. Es importante tambien explicar para qué y por qué se hace cada postura. Todas las posturas tienen beneficios especificos, por ello, es muy interesante irlos descubriendo con una practica a largo plazo.
la principal caracteristica de una sesion: es el “alineamiento músculo-esquelético”, mediante el cual la alumna despierta su consciencia corporal y, a través de ella, la emocional y mental. Esta alineacion deja en evidencia rápidamente limitaciones o fortalezas físicas y respiratorias en lo referente a flexibilidad, fluidez, apertura, equilibrio y fuerza musculo-esqueletica.
La clave es la fluidez fisica y mental en la ejecución de la postura, la cual se repite una y otra vez para ir adquiriendo maestría en ella y lograr así llegar a experimentar su beneficio y dificultad sin la guia siempre presente.
Cada sesion es diferente. Lo que no varía es la estructura del método que tiene tres partes: la primera es relativamente pasiva donde músculos, huesos,tendones y ligamentos se calientan progresivamente (Yin); la segunda es activa y donde por lo general se hacen posturas que producen calor corporal (Yang); la tercera es una combinación de ambas y cuyo propósito es equilibrar las energías. El hilo conductor es el Saludo al Sol.
Una parte de la practica del yoga: está dirigida a la salud de la columna, a crear espacio entre las vértebras, flexibilizarla y fortalecer los músculos,tendones y ligamentos que la sustentan.
Finalmente esta "El trabajo integrador y energético" a traves de: la visualización y el uso de las manos , la activacion de los Chakras (centros de energía), la práctica de técnicas de respiración (Pranayama), la relajación guiada y finalmente la meditación.
Este escrito esta inspirado en Gustavo Ponce,maestro de yoga.